Plantas tóxicas para gatos
¿Plantas Tóxicas? En Gatimundo nos preocupamos muchísimo por la salud de nuestros queridísimos felinos, por ese motivo en este artículo hablaremos sobre las plantas tóxicas que sin darnos cuenta tenemos en nuestro hogar y pueden suponer la muerte de nuestro gato si estos las ingieren.
Olvidate de las plantas tan habituales como los lirios, potos, hiedras y narcisos, a continuación entraremos en materia:
Cuando hablamos de este tema, mucha gente puede pensar que exageramos, pero no es así. Las plantas en nuestro hogar son un peligro para nuestro peludo.
Los gatos del hogar, a diferencia de los gatos salvajes, acostumbran a tener algo que los callejeros no tienen: aburrimiento. Por ese motivo, muchos de nuestros mininos acostumbran a mordisquear hojas de plantas que tenemos en casa, o incluso se las comen por simple curiosidad (una práctica muy habitual si nuestro gatito es un cachorro o nuestro minino está aburrido y quiere llamar nuestra atención).
Es más, supongamos que tenemos alguna planta venenosa en casa pero nuestro gato no se las come porque se porta muy bien, no esta aburrido y no es pequeño. E incluso, actúa como si no existieran, ¿Podemos estar tranquilos?
La respuesta es NO: Tu felino puede intoxicarse mientras se esta lamiendo para acicalarse porque unos minutos antes ha pasado por delante de tus fantásticos lirios y se le ha quedado adherido polen de esta planta en sus patitas o su cuerpo.
¿Cuales son las plantas tóxicas más comunes para gatos?
Existe un gran abanico de plantas venenosas que contienen toxinas peligrosas e incluso fatales para tu gato:
Lirios (Lilium spp. y Hemerocallis sp.): Una de las plantas más tóxicas para los gatos, los símptomas más frecuentes son vómitos y diarreas, a parte tu gato muestra un aspecto triste o desanimado, reducción del apetito acompañado de una sed excesiva. Si este problema no se detecta a tiempo y persiste tu minino puede acabar desarrollando un fallo renal. En resumen, nada de lirios en casa si tenemos un gato, ni dentro del hogar ni en la terraza.
Parte de la planta que es tóxica: Toda la planta
Tipo de intoxicación: Tipo renal, cardíaca y digestiva
Flor de pascua (Euphorbia pulcherrima): Conocida mayormente por planta de la navidad, esta planta que nos regalan por navidades y acostumbramos a tener dentro de casa con esas horas rojas o blancas. Es una planta muy irritante para nuestro minino. Los símptomas que presentan los gatos si la ingieren son vómitos y diarrea acompañados de tos y salivación. Si tu gato entra en contacto con la savia tanto en piel u ojos le provoca una gran irritación.
Parte de la planta que es tóxica: Toda la planta
Tipo de intoxicación: Digestiva, intoxicación en ojos y piel
Cannabis (Canavis sativa): Esta planta contiene componentes psicoactivos, aunque es mas frecuente en perros, los gatos que la ingieren acostumbran a tener fases eufóricas y acaban con una fase de sedación o adormecimiento junto con apatía.
Parte de la planta que es tóxica: Hojas y bulbo
Tipo de intoxicación: Transtorno neurológico, digestivo y cardíaco
Cebolla (Allum cepa): La cebolla no es considerada una planta, pero en Gatimundo pensamos que es de vital importancia que conozcas los efectos nocivos que provoca a tu felino. Es un alimento que rara vez tu gato se comerá crudo, pero tenemos que estar alerta con la comida de humano que le damos a veces y que puede contener cebolla. Los símptomas son hemólisis ( rotura de hematíes o glóbulos rojos) acompañado de anemia severa.
Parte de la planta que es tóxica: Todas las capas de la cebolla excepto sus hojas
Tipo de intoxicación: Hemólisis acompañado de anemia
Ricino (Ricinus communis): Esta planta acostumbra a estar en el exterior, pero si tenemos alguna en el patio puede provocar serios problemas a nuestro minino si este la ingiere, su efecto principal es de purgante muy potente, especialmente sus semillas y polen. Puede provocar vómitos sanguinolentos, diarreas con sangre y trastornos importantes en el hígado y los riñones.
Parte de la planta que es tóxica: Semillas
Tipo de intoxicación: Transtorno digestivo, cardíaco y neurológico
Potus (Epipremnum aureum): El potus o potos, es una de las plantas de interior mas comunes dentro de nuestros hogares, por ese motivo es importante que sepas el peligro que corre tu minino con esa planta en casa. Es una planta que acostumbramos a tener a gran altura y con sus hojas colgando, eso atrae a los gatos y les encanta jugar con ellas incluso morderlas. Los símptomas que provoca el potus son dolor intestinal acompañado de vómitos y diarreas, irritación de piel y mucosas si ingieren la savia, hipersalivación, problemas respiratorios y cambios en el tono de la voz.
Parte de la planta que es tóxica: Toda la planta
Tipo de intoxicación: Transtorno digestivo, respiratorios e irritación de ojos y piel.
Ciclamen (Cyclamen): Es una planta muy común en nuestros hogares, sobretodo en nuestro balcón o terraza. Ésta en concreto provoca vómitos y diarreas bastante fuertes a los felinos que la ingieren.
Parte de las plantas que es tóxica: Toda la planta, sobretodo la raíz
Tipo de intoxicación: Transtornos digestivos.
Existen muchas mas plantas venenosas para los gatos como la Azalea, las begonias, las costillas de Adán, el ficus, los crisantemos, el eucalipto, la hiedra, las hortensias, el laurel, los narcisos, los tulipanes… Hay una extensa lista, por lo que te recomiendo que si tu minino acostumbra a morder o a juguetear con ellas busques esas plantas por su nombre y te informes debidamente de cada una de ellas.
Mi gato ha comido una planta venenosa ¿que hago?
Si tu gato ha ingerido alguna planta tóxica o tienes la sospecha de que tu felino la ha mordido lo primero que tienes que hacer es llamar a tu veterinario de confianza o llevarlo lo antes posible en el centro mas cercano.
No esperes bajo ningún concepto a la aparición de símptomas ya que depende del tipo de planta que tu peludo haya podido ingerir puede suponer la diferencia entre la vida o la muerte, parece una tontería pero es algo muy serio.
Plantas buenas para gatos
Hay gatos que les encanta mordisquear y comer plantas, por ese motivo, sería muy beneficioso para tu querido amigo peludo que le pusiéras alguna planta por casa que pueda ingerir sin perjudicar el estado de su salud.
Hay infinidad de plantas buenas para gatos, por ese motivo, a continuación vamos a nombrar algunas para que puedas hacerte con alguna de ellas:
Catnip (o hierba gatera): Esta planta no puede faltar en tu casa, ayuda mucho a relajar y calmar a tu felino y además, aliviará su estrés. La puedes obtener en muchos formatos: Natural, en bolsitas, en líquido rociador, comprimidos, etc. Te recomendamos que lo eches en el rascador que tengas por casa, y verás a tu gato obsesionado con él, muy útil para atraerlo si no esta acostumbrado a usarlo.
Tomillo: Hace la misma función que la catnip pero no tiene el mismo gran abanico de presentaciones.
Valeriana: Perfecta para esos gatos olgazanes que están todo el día durmiendo y tienen sobrepeso. Tiene función estimulante, y favorece sus ganas de hacer ejercicio y mover sus caderas.
Raíz de regaliz: Fantástica planta medicinal, alivia el picor y descongestiona la nariz si tu gato esta resfriado, fortalece su hígado ayudando a limpiar su sangre, y por último, tiene propiedades antiinflamatorias, ayudando así a todos esos felinos con artritis.
Romero, menta y poleo: Son plantas estupendas para fabricar un aceite que hace la función de pipeta natural, si, has oído bien, hace de repelente contra insectos, pulgas y garrapatas, entre otros. Estas plantas no se deben ingerir, se usan como ungüento en el baño como champo, ayuda mucho a relajar y calmar a tu gato.
Manzanilla: Es una planta que ayuda a relajar a tu minino, ayuda mejorar el estado intestinal. Infusionada en agua con ayuda de un algodón aplicada a nivel cutáneo, reduce la infección, alivia el picor y las infecciones oculares como la conjuntivitis.
Jengibre: Una planta muy útil para esos viajes largos con tu gato, les calma y ayuda a contrarrestar el malestar estomacal.
Menta: También conocida como hierba gatera, su ingesta le proporciona a tu gatito vitaminas, minerales y aceites esenciales, facilitando la digestión y ayudando a la expulsión de las bolas de pelo.
En definitiva, hay muchas más plantas beneficiosas para tu gato, pero estas son las más comunes e importantes. A los gatos les gusta mucho comer hierba, así que te recomendamos darle una vez a la semana como suplemento alimenticio, tu felino te lo agradecerá. Para terminar, recordarte que no te olvides de consultar con tu veterinario que planta o hierba beneficiosa es la más indicada para su ingesta.
¿Porqué comen plantas los gatos?
Muchos de vosotros os habréis preguntado:¿Porque mi gato come plantas o hierbas? o ¿Mi gato esta enfermo de la barriga si come plantas?
La respuesta es bien sencilla, los gatos comen plantas para purgarse y mejorar su digestión, de ningún modo lo hacen porque estén enfermos. Un gato salvaje iría por el bosque escogiendo la planta idónea que le resultaría más útil para realizar este cometido, pero nuestro felino esta dentro de casa y no tiene mucho dónde elegir. Así que devorará la primera que encuentre, eso puede resultar peligroso, puesto que muchas de las plantas comunes en nuestro hogar son tóxicas para ellos, por eso es recomendable leerse los apartados anteriores.
Dicho esto, os preguntareis: ¿Que puedo hacer para evitar que mi gato se coma las plantas? Pues muy fácil, existe un tipo de hierba para gatos, que tiene específicamente esa función, alimentar a tu gato y proporcionarle esos nutrientes que busca, facilitando así su digestión y purga (sacando esas molestas bolas de pelo que a veces pueden ser perjudiciales para su salud si no se expulsan). Esta hierba es una mezcla de diversas plantas, como por ejemplo cereales varios, paragüita y cinta (hierbas muy sanas que aportan grandes beneficios para tu minino), muy fáciles de mantener y crecen en 3 o 4 días, de ese modo tu gato se olvidará por completo del resto de plantas que tengas en casa, puesto que esa hierba es justo lo que busca.
Además, es necesario recalcar que los gatos tienen una dieta carnívora a base de pollo, res, pescado o ternera, si nos fijamos, todo proveniente de origen animal. Aún así, nuestros felinos algunas veces necesitan beneficiarse de los nutrientes que aportan la fruta y los vegetales, ya que aportan fibra (para mejorar su tránsito intestinal ayudando a prevenir estreñimiento), vitaminas (como el ácido fólico, que mejora la circulación sanguínea, fortalece su sistema inmunitario y previene anemias y otro tipo de enfermedades) y minerales que enriquecen su dieta.
Conclusiones
En este artículo has aprendido cuales son esas plantas que tenemos en nuestro hogar que pueden ser perjudiciales para su salud, como detectarlas y que hacer si las ingiere. Además hemos dado consejos sobre plantas beneficiosas para su salud, para usarlas como señuelo y sustitutivo de esas tóxicas y demás aportando nutrientes adicionales en us dienta.
Para finalizar este post, desde Gatimundo queremos recalcar la importancia de consultar las dudas que tengas con tu veterinario de confianza, y utilizar este artículo como apoyo.
Otros artículos que te pueden interesar
Los beneficios que puede aportar el rascador para gatos a ti y tu mascota son cantidad, vamos punto por punto:
¡DESCUBRELOS!